¿De qué trata el poema? Explicación y Significado
El poema es una metáfora al cautiverio que puede sentir una mujer en una relación. El ave representa libertad, pero la jaula es la imagen de una sociedad machista que la obliga a mantenerse encerrada. Y el Hombre Pequeñito su carcelario.
Los versos tratan sobre un pájaro hembra, a quien llamaremos “canaria” por razones de género. En esta historia, la “canaria” está atrapada en una jaula y le pide a su captor, a quien llama “Hombre pequeñito” que le dé la libertad.
Le describe como diminuto porque no entiende ni entenderá el valor femenino de la liberación. Haciendo énfasis en la condición ética del captor machista, el yo lírico, nos dice con gran sutileza que su mente pequeñita no es capaz de comprender la grandeza de la “canaria”.
Finalmente, la canaria reconoce que tampoco es capaz de comprenderlo a él, así que le pide la deje escapar pues ella lo amó media hora y no puede darle más.
Este poema construye sobre los derechos de la mujer, temática recurrente de Alfonsina Storni. Quien sembró como pocas en su época, la importancia de la educación como herramienta para la independencia femenina.
Poema
Hombre pequeñito, hombre pequeñito,
Suelta a tu canario que quiere volar…
Yo soy el canario, hombre pequeñito,
déjame saltar.
Estuve en tu jaula, hombre pequeñito,
hombre pequeñito que jaula me das.
Digo pequeñito porque no me entiendes,
ni me entenderás.
Tampoco te entiendo, pero mientras tanto
ábreme la jaula que quiero escapar;
hombre pequeñito, te amé media hora,
no me pidas más.
Análisis del poema “Hombre Pequeñito”
¿Quién es el autor?
“Hombre Pequeñito” fue escrito por Alfonsina Storni Martignoni, (Capriasca, Suiza 1892 – Mar del Plata Argentina 1938).
Esta poetisa representa una mirada femenina y rebelde al panorama literario hispanoamericano y mundial. Una mujer de ideas liberales y feminista a toda prueba. Luchadora por los derechos de la mujer en pro de una mayor libertad en la sociedad de su época.
En su poesía, modernista, refleja el dolor, la prisión y la tortura de sentirse atrapada física e intelectualmente por una sociedad machista. Entre sus obras más destacadas están: Voy a dormir, El dulce daño, Ocre, Mundo de los 7 pozos (calificada su mejor obra), y, Mascarilla y trébol.
Dato Curioso
Alfonsina Storni; En 1938. cuando escribe su poema “Voy a Dormir”, había tomado una terrible decisión. Así; 2 días después de escribir el poema, el 25 de octubre en el Balneario de la Perla en Mar de la plata, Argentina, decide quitarse la vida lanzándose al mar. Tenía 46 años. Esta situación fue la inspiración del célebre poema canción “Alfonsina y el mar”, que hizo famosa su compatriota argentina Mercedes Sosa. El autor de Alfonsina y el mar fue Félix Luna.
Interpretación estrofa por estrofa
Es muy probable que este poema, refleje una experiencia de vida de Alfonsina Storni con alguna persona que fuese su pareja. ¿Podría ser una experiencia de esclavitud? ¿sentirse rehén emocional?, ¿Una búsqueda de libertad?
En la primera estrofa: Destaca un llamado del yo lírico, un grito, una súplica que pide ser puesta en libertad, un canario (“canaria”) que quiere escapar. Nombra a su captor hombre pequeñito, diciéndole lo pequeño y estrecho que es su comprensión de la justicia, exigiéndole como mujer su derecho a volar en libertad.
La segunda estrofa: Aunque en la primera estrofa el yo lírico hablaba en presente, ahora lo hace en pasado diciendo “estuve en tu jaula” y vuelve al presente “que jaula me das”. Como diciéndonos que antes hubo una jaula y ahora hay otra, pero siempre una jaula donde no la entiende, ni la entenderá. El yo lírico manifiesta el encierro en que se encuentra.
En la tercera estrofa: En esta estrofa final, ella, “la canaria” es consciente de que tampoco entiende a su captor, y aun así le pide la deje escapar, le dé su libertad. Pues ella le explica que lo amó media hora, pero ya no soporta y no puede darle más.
Figuras Literarias
- Metáforas: “yo soy el canario”, “estuve en tu jaula”.
- Reduplicación: “Hombre pequeñito, hombre pequeñito”.
- Aliteración: “Tampoco te entiendo, pero mientras tanto” (repetición de un sonido para conseguir un efecto).
- Hipérbole: “hombre pequeñito, te amé media hora”.
- Personificación o prosopopeya: “Yo soy el canario, hombre pequeñito”.
- Apostrofe: “Yo soy el canario, hombre pequeñito, déjame saltar”.
- Imágenes: Jaula, canario, Hombre pequeñito (refiriéndose a la estrechez de pensamiento.
¿Cuántas estrofas tiene el poema? Composición y Rima
El poema cuenta con tres estrofas paralelas formadas por tres versos dodecasílabos (12 silabas) arte mayor y un verso hexasílabo (6 silabas). De arte menor. Tiene rima consonante irregular.
Más análisis
- Análisis Quejas – Dolores Ventinilla“Quejas” es el reclamo por la traición de un ser amado través de la manipulación psicológica y emocional. Resulta un engaño tan profundo que lleva a arrancarse el corazón.
Hola que habrá pasado en esa media hora que luego ya no quiere amarlo más ?
*Heptasílabo, de 7 sílabas , no hexa.
Corregido Silvie, muchas gracias por ayudarnos a mejorar 😉