
Conoce más sobre el significado que esconde esta obra maestra de Mario Benedetti en este detallado análisis de Táctica y Estrategia.
Análisis de Táctica y Estrategia
Cada verso de Táctica y Estrategia está construido con el objetivo de cautivar progresivamente, hasta generar una necesidad en el ser amado. Sus palabras son una metáfora casi bélica bastante reveladora: primero observa, escucha, aprende y posteriormente invita a eliminar los “simulacros”, “telones” y “abismos” con la construcción de un “puente indestructible”. Poco a poco gana terreno, pero no se invade, no se conquista. Al contrario, se dibuja una ruta para generar las condiciones necesarias de modo que la contraparte se entregue. El año de publicación fue en 1974 en “Poemas de Otros” y demuestra que no siempre se lucha para vencer, sino más bien para convencer, y es que acaso no hay mayor victoria que lograr persuadir inteligentemente.
Pero ¿cuál es la diferencia entre la táctica y la estrategia?
Muchas veces ambos términos suelen confundirse o utilizarse de forma indistinta sin mayor precaución. Pero la verdad es que tienen significados distintos.
La estrategia se refiere a la creación de ese plan macro que sirve de guía, de ruta hacia dónde se quiere llegar. En este caso se plante el objetivo estratégico, el propósito general que motiva la misión. Es decir: el “qué”.
En el contexto bélico o empresarial esto implica conocer muy bien al adversario o competidor. Saber sus fortalezas y debilidades para poder atacar. En el poema implica el profundo conocimiento de ese amor anhelado que se quiere conquistar.
En cambio, la Táctica responde a la pregunta “cómo”. Y hace referencia a las acciones puntuales que serán realizadas para llevar a cabo la estrategia. Es la implementación pura del camino previamente diseñado. En palabras de Benedetti es “mirarte… hablarte y escucharte… quedarse en su recuerdo”. Para luego, concretar la estrategia: “que un día por fin me necesites”.
Poema + Audio
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.
Rima
El poema consta de 6 estrofas, la primera y quinta están compuestas de 4 versos. En cambio, la segunda, tercera y sexta cuenta con 5. La más extensa es la cuarta con 6 versos respectivamente.
Mi/ tác/ti/ca es/ = 5 sílabas (4 + 1)
mi/rar/te/ = 3 sílabas
a/pren/der/ co/mo/ sos/ = 7 sílabas (6 + 1)
que/rer/te/ co/mo/ sos/ = 7 sílabas (6 + 1)
- Todos los versos son menores de 8 sílabas por lo que es considerado un poema de arte menor.
- Como nota curiosa, el número de sílabas del primer verso de cada estrofa es 5. Los primeros 4 empiezan con: “Mi/ tác/ti/ca es/” y posteriormente profundiza con “mi es/tra/te/gia es/”.
- En algunos casos la rima es consonante con terminaciones como (hablarte – escucharte).
Figuras Literarias
La figura retórica más utilizada es la anáfora. La frase «Mi táctica es…» se repite al inicio de las primeras cuatro estrofas, reforzando el mensaje del hablante lírico: enamorar al ser amado a través de un plan estructurado.
Métrica
Mi/ tác/ti/ca es/ = 5 sílabas (4 + 1)
mi/rar/te/ = 3 sílabas
a/pren/der/ co/mo/ sos/ = 7 sílabas (6 + 1)
que/rer/te/ co/mo/ sos/ = 7 sílabas (6 + 1)
mi/ tác/ti/ca es/ = 5 sílabas (4 + 1)
ha/blar/te/ = 3 sílabas
y es/cu/char/te/ = 4 sílabas
cons/truir/ con/ pa/la/bras/ = 6 sílabas
un/ puen/te in/des/truc/ti/ble/ = 7 sílabas
mi/ tác/ti/ca es/ = 5 sílabas (4 + 1)
que/dar/me en/ tu/ re/cuer/do/ = 7 sílabas
no/ sé/ có/mo/ ni/ sé/ = 7 sílabas (6 + 1)
con/ qué/ pre/tex/to/ = 5 sílabas
pe/ro/ que/dar/me en/ vos/ = 7 sílabas (6 + 1)
mi/ tác/ti/ca es/ = 5 sílabas (4 + 1)
ser/ fran/co/ = 3 sílabas
y/ sa/ber/ que/ sos/ fran/ca/ = 7 sílabas
y/ que/ no/ nos/ ven/da/mos/ = 7 sílabas
si/mu/la/cros/ = 4 sílabas
pa/ra/ que en/tre/ los/ dos/ = 7 sílabas (6 + 1)
no ha/ya/ te/lón/ = 5 sílabas (4 + 1)
ni a/bis/mos/ = 3 sílabas
mi es/tra/te/gia es/ = 5 sílabas (4 + 1)
en/ cam/bio/ = 3 sílabas
más/ pro/fun/da y/ más/ = 6 sílabas (5 + 1)
sim/ple/ = 2 sílabas
mi es/tra/te/gia es/ = 5 sílabas (4 + 1)
que un/ dí/a/ cual/quie/ra/ = 6 sílabas
no/ sé/ có/mo/ ni/ sé/ = 7 sílabas (6 + 1)
con/ qué/ pre/tex/to/ = 5 sílabas
por/ fin/ me/ ne/ce/si/tes./ = 7 sílabas
Descargar en PDF
Para descargar «Táctica y Estrategia» en PDF haga clic aquí
Video de Táctica y Estrategia
Alberto es Feliz realiza una sublime declamación acompañado de una melodía compuesta por Camila Gálvez Molteni, «Broken silence»: 👉 Ver Video
El lado oscuro del corazón
Asimismo en la película argentina de Eliseo Subiela «El Lado Oscuro del Corazón», el protagonista Oliver (Darío Grandinetti) realiza una sentida interpretación: 👉 Ver Video
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
Nos alegra que te haya servido 😉
El audio de «Táctica y Estrategia» está mal. Se escucha «Hagamos un Trato».
¡Me gusta mucho el podcast! Gracias
Muchas gracias Saitel por la información, ya lo corregimos 😉
como esta escrita esta obra en prosa o en verso?
que tipo de figura literaria se utiliza en «No sé cómo»
El poema «Táctica y Estrategia» de Mario Benedetti está escrito en verso.
Saludos desde Culiacán.
.’.
cual es la retorica del fragmento mi tactica es hablarte y escucharte ,construir con palabras un puente indestructible
Hola Paulina, si te refieres a figuras retóricas, podemos decir que es un símil en el que compara la conexión que logra su táctica discursiva con un puente sólido e infranqueable.
Es un texto literario??
Hola Agustina, sí es un texto literario ¡Saludos!
¿donde esta la moraleja