
¿De qué trata Hagamos un Trato? Explicación y Significado
Los versos de Hagamos un Trato fueron publicados en Poemas de Otros en el año 1974. El poema inicia con un guiño de doble sentido hacia el oyente lírico. La posibilidad de contar con alguien, pero con un tono de humor aclara que ese ofrecimiento va más allá de solo contar “aunque sea hasta dos, aunque sea hasta cinco”.
Tono
El lenguaje es cotidiano. Pero, aunque no es dominante, vuelve a utilizar frases con alusiones guerristas. Como por ejemplo, en la segunda estrofa pide a su ser amado que “no alerte sus fusiles”. Nuevamente, palabras bélicas se hacen presentes como en su táctica y estrategia.
Incluso el mismo título del poema habla de un consenso, de un acuerdo entre dos partes. Tal vez, no llega a convertirse en un contrato social como el de Rousseau. Mas, sin embargo, tiene esa mística de pacto entre dos cómplices que persiguen lo mismo.
Recordemos que la poesía de Benedetti, en su primera etapa, está marcada por el contexto político que acompañaba al Uruguay de la época. Lo situación de su país natal, encerrado en una férrea dictadura militar desde 1973, lo obliga a salir al exilio sin su esposa. Allí, escribe algunos de sus mejores versos de amor, en los que busca también —de una u otra forma— redimir la democracia perdida.
Poema + Audio
Compañera
usted sabe que
puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo
si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo
si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo
pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
Figuras literarias
El poema no posee tantos recursos retóricos, sin embargo, se pueden apreciar un par:
- Epifora: La repetición de frases, común en Benedetti, vuelve a hacerse presente en Hagamos un Trato. Esta vez, a través de la reiteración de las palabras “contar conmigo” como cierre de la 1ra, 2da y 4ta estrofas.
- Metáfora: Al comparar la actitud que puede provocar en el ser amado advertir los sentimientos del hablante lírico. En el verso “no alerte sus fusiles”, se compara un arma de guerra con esa reacción humana que puede desencadenar descubrir una “veta de amor” en el otro.
Tipo de estrofas
Solo la 1ra y 3ra estrofa comparten el mismo número de versos (5). Las estrofas están clasificadas de la siguiente manera:
- Quinteto
- Undécima
- Quinteto
- Novena
- Sexteto
Rima
Por un lado, el poema “Hagamos un Trato” consta de cinco estrofas. El poeta utiliza métrica libre, con métricas que pueden ir desde versos trisílabos hasta heptasílabos. Por lo que es considerado un poema de arte menor.
si al/gu/na/ vez/ = 5 sílabas (4 + 1)
ad/vier/te/ = 3 sílabas
que/ la/ mi/ro a/ los/ o/jos/ = 7 sílabas
Por otro lado, la rima es blanca durante casi toda la poesía.
si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
Métrica
Com/pa/ñe/ra/ = 4 sílabas
us/ted/ sa/be/ que/ = 5 sílabas
pue/de/ con/tar/ = 5 sílabas (4 + 1)
con/mi/go/ = 3 sílabas
no has/ta/ dos/ = 4 sílabas (3 + 1)
o has/ta/ diez/ = 4 sílabas (3 + 1)
si/no/ con/tar/ = 5 sílabas (4 + 1)
con/mi/go/ = 3 sílabas
si al/gu/na/ vez/ = 5 sílabas (4 + 1)
ad/vier/te/ = 3 sílabas
que/ la/ mi/ro a/ los/ o/jos/ = 7 sílabas
y u/na/ ve/ta/ de a/mor/ = 7 sílabas (6 + 1)
re/co/no/ce en/ los/ mí/os/ = 7 sílabas
no a/ler/te/ sus/ fu/si/les/ = 7 sílabas
ni/ pien/se/ qué/ de/li/rio/ = 7 sílabas
a/ pe/sar/ de/ la/ ve/ta/ = 7 sílabas
o/ tal/ vez/ por/que e/xis/te/ = 7 sílabas
us/ted/ pue/de/ con/tar/ = 7 sílabas (6 + 1)
con/mi/go/ = 3 sílabas
si o/tras/ ve/ces/ = 4 sílabas
me en/cuen/tra/ = 3 sílabas
hu/ra/ño/ sin/ mo/ti/vo/ = 7 sílabas
no/ pien/se/ qué/ flo/je/ra/ = 7 sílabas
i/gual/ pue/de/ con/tar/ = 7 sílabas (6 + 1)
con/mi/go/ = 3 sílabas
pe/ro ha/ga/mos/ un/ tra/to/ = 7 sílabas
yo/ qui/sie/ra/ con/tar/ = 7 sílabas (6 + 1)
con/ us/ted/ = 4 sílabas (3 + 1)
es/ tan/ lin/do/ = 4 sílabas
sa/ber/ que us/ted/ e/xis/te/ = 7 sílabas
u/no/ se/ sien/te/ vi/vo/ = 7 sílabas
y/ cuan/do/ di/go es/to/ = 6 sílabas
quie/ro/ de/cir/ con/tar/ = 7 sílabas (6 + 1)
aun/que/ se/a has/ta/ dos/ = 7 sílabas (6 + 1)
aun/que/ se/a has/ta/ cin/co/ = 7 sílabas
no/ ya/ pa/ra/ que a/cu/da/ = 7 sílabas
pre/su/ro/sa en/ mi au/xi/lio/ = 7 sílabas
si/no/ pa/ra/ sa/ber/ = 7 sílabas (6 + 1)
a/ cien/cia/ cier/ta/ = 5 sílabas
que us/ted/ sa/be/ que/ pue/de/ = 7 sílabas
con/tar/ con/mi/go./ = 5 sílabas
Descargar en PDF
Para descargar el poema en PDF haga clic aquí.
Video
Disfrute en voz del propio poeta de un audiovisual declamando su obra: «compañera usted sabe que puede contar conmigo» 👉 Ver Video
Joan Manuel Serrat, el cantautor español hace una exquisita interpretación musical del poema: 👉 Ver Video
Más Poemas de Benedetti
- Análisis Táctica y Estrategia – Mario BenedettiMi táctica es mirarte / aprender como sos /quererte como sos /mi táctica es / hablarte / y escucharte / construir con palabras / un puente indestructible…
cuantas estrofas tiene y cuantos versos tiene
Hola Jorge, el poema consta de 5 estrofas y 41 versos de arte menor.
Marcar las silabas presentes en cada verso del poema hagamos un trato
Que elementos de la comunicación no verbal se pueden deducir en el poema
cual es la intencion comunicativa del poema?
cual es el hablante lirico?
¿ Cuáles son los elementos morfológicos ?
Cual es el lenguaje figurado
quien viene de la guia de espa de leticia??
Me dejaron esto en la guía de Español
Yo Igual XDDD
Tres elementos importantes que sé destacan en el poema
Una conclusión sobre la destinataria del mensaje es?