
Te compartimos un completo análisis de “puedo escribir los versos más tristes esta noche análisis”, una descripción de sus figuras literarias y las imágenes que evoca el maestro Neruda.
Poema + Audio
Puedo escribir los versos mas tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y estos sean los últimos versos que yo le escribo.
Análisis Poema 20
Contexto
El poema XX del escritor chileno Pablo Neruda es el penúltimo de su colección Veinte poemas de amor y una canción desesperada, publicada por el autor en el año 1924. Esta es una de sus obras más reconocidas, debido en gran parte a la enorme sensibilidad del autor, producto sin duda alguna de su juventud, a su gran maestría y a su capacidad de conectar a un nivel profundo con los sentimientos y vivencias de muchos tipos de lectores diferentes. Se trata de un tema universal: la pérdida del amor romántico y la nostalgia de recordar a la persona amada.
Contenido e interpretación
A lo largo del poema se repite tres veces la siguiente línea: puedo escribir los versos más tristes esta noche. Esta repetición rítmica le dota de una cierta melancolía en su rima. El hablante lirico sabe que ha perdido a su amada, pero no por eso se resigna, no pone fin a su duelo aunque ha comprendido que su amada pronto «será de otro».
Figuras literarias
En el poema 20 encontramos figuras literarias como la anáfora, metáfora e hipérbole, nos transmite un rítmico sentimiento de añoranza. A continuación, se ejemplifican algunas de estas figuras literarias y cómo el autor las utiliza:
De otro será de otro como antes de mis besos (anáfora)
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído (metáfora)
Puedo escribir los versos más tristes esta noche (hipérbole)
Composición, métrica y rima
La métrica del poema es de versos alejandrinos acentuados en la decimotercera sílaba cuya rima es la siguiente: A, B, C, B, A, D, E, D, F, D, A, D, G, D, H, D, I, D, J, D, A, D, K, D, C, D, C, D, E, D, L, D. En este análisis del Poema XX encontramos que transmite el profundo sentimiento de desazón de una persona joven y apasionada que no se resigna a la pérdida de lo que considera su posesión más valiosa: el corazón de la persona amada. La repetición de versos, la noche y el color azul de los astros sirven como metáforas de su melancolía.
Pue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/ no/che./ = 14 sílabas
Es/cri/bir,/ por/ e/jem/plo:/ «La/ no/che es/tá es/tre/lla/da,/ = 14 sílabas
y/ ti/ri/tan,/ a/zu/les,/ los/ as/tros,/ a/ lo/ le/jos»./ = 14 sílabas
El/ vien/to/ de/ la/ no/che/ gi/ra en/ el/ cie/lo y/ can/ta./ = 14 sílabas
Pue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/ no/che./ = 14 sílabas
Yo/ la/ qui/se,/ y a/ ve/ces/ e/lla/ tam/bién/ me/ qui/so./ = 14 sílabas
En/ las/ no/ches/ co/mo és/ta/ la/ tu/ve en/tre/ mis/ bra/zos./ = 14 sílabas
La/ be/sé/ tan/tas/ ve/ces/ ba/jo el/ cie/lo in/fi/ni/to./ = 14 sílabas
E/lla/ me/ qui/so, a/ ve/ces/ yo/ tam/bién/ la/ que/rí/a./ = 14 sílabas
Có/mo/ no ha/ber/ a/ma/do/ sus/ gran/des/ o/jos/ fi/jos./ = 14 sílabas
Pue/do es/cri/bir/ los/ ver/sos/ más/ tris/tes/ es/ta/ no/che./ = 14 sílabas
Pen/sar/ que/ no/ la/ ten/go./ Sen/tir/ que/ la he/ per/di/do./ = 14 sílabas
O/ír/ la/ no/che in/men/sa,/ más/ in/men/sa/ sin/ e/lla./ = 14 sílabas
Y el/ ver/so/ ca/e al/ al/ma/ co/mo al/ pas/to el/ ro/cí/o./ = 14 sílabas
Qué im/por/ta/ que/ mi a/mor/ no/ pu/die/ra/ guar/dar/la./ = 13 sílabas
La/ no/che es/tá es/tre/lla/da/ y e/lla/ no es/tá/ con/mi/go./ = 14 sílabas
E/so es/ to/do. A/ lo/ le/jos/ al/guien/ can/ta. A/ lo/ le/jos./ = 14 sílabas
Mi al/ma/ no/ se/ con/ten/ta/ con/ ha/ber/la/ per/di/do./ = 14 sílabas
Co/mo/ pa/ra a/cer/car/la/ mi/ mi/ra/da/ la/ bus/ca./ = 14 sílabas
Mi/ co/ra/zón/ la/ bus/ca,/ y e/lla/ no es/tá/ con/mi/go./ = 14 sílabas
La/ mis/ma/ no/che/ que ha/ce/ blan/que/ar/ los/ mis/mos/ ár/bo/les./ = 15 sílabas (16 – 1)
No/so/tros,/ los/ de en/ton/ces,/ ya/ no/ so/mos/ los/ mis/mos./ = 14 sílabas
Ya/ no/ la/ quie/ro, es/ cier/to,/ pe/ro/ cuán/to/ la/ qui/se./ = 14 sílabas
Mi/ voz/ bus/ca/ba el/ vien/to/ pa/ra/ to/car/ su o/í/do./ = 14 sílabas
De o/tro./ Se/rá/ de o/tro./ Co/mo an/tes/ de/ mis/ be/sos./ = 13 sílabas
Su/ voz,/ su/ cuer/po/ cla/ro./ Sus/ o/jos/ in/fi/ni/tos./ = 14 sílabas
Ya/ no/ la/ quie/ro, es/ cier/to,/ pe/ro/ tal/ vez/ la/ quie/ro./ = 14 sílabas
Es/ tan/ cor/to el/ a/mor,/ y es/ tan/ lar/go el/ ol/vi/do./ = 13 sílabas
Por/que en/ no/ches/ co/mo és/ta/ la/ tu/ve en/tre/ mis/ bra/zos,/ = 14 sílabas
Mi al/ma/ no/ se/ con/ten/ta/ con/ ha/ber/la/ per/di/do./ = 14 sílabas
Aun/que és/te/ se/a el/ úl/ti/mo/ do/lor/ que e/lla/ me/ cau/sa,/ = 15 sílabas
y és/tos/ se/an/ los/ úl/ti/mos/ ver/sos/ que/ yo/ le es/cri/bo./ = 15 sílabas
Descargar en PDF
Para descargar «Poema 20» en PDF haga clic aquí.
Video Poema XX
Video con letra de Neruda y voz de Alex Ubago «Poema Veinte». 👉 Ver Video
Esta muy bonita me hizo llorar 🙂