¿De qué trata el poema? Explicación y Significado
La poesía es el arte de explicar situaciones cotidianas que nos rodean y afectan positiva o negativamente. Y Neruda tiene la particularidad que nos escribe para cada situación de una manera muy eficaz. Puede ir de lo complejo a lo más aparentemente insignificante. Como también puede ir de los simbólico, lo romántico hasta combinarlos con la naturaleza. Y de eso trata este poema.
«En ti la tierra» observamos un yo lírico que toma con delicadeza una flor, una rosa pequeña y desnuda y al colocarla sobre su mano la lleva a su boca para besarla. Boca y flor, dos cuerpos que se encuentran. Y de pronto como por arte de magia sus pies y manos se tocan, se rozan. Los dos extremos del cuerpo del amor, los labios y los pies, de ambos, se entrecruzan. Luego aparecen hombros y pechos como colinas que crecen y se juntan al pecho del yo lírico. La mano que tomó la pequeña rosa ahora toma cintura de su flor-amada de manera majestuosa y sexual. La energía crece entre los dos cuerpos, la rosa y la mano, que ahora juntos se comparan y convierten en un mar desatado y extenso como el cielo… llevando al yo poético a besar la tierra… Y unirse a ella a través del amor por una flor.
En resumen, el poema «En ti la tierra» de Pablo Neruda trata sobre una profunda conexión espiritual, emocional y romántica entre el yo lírico y la madre tierra. Neruda muestra momentos de una alta sensibilidad por el entorno natural y aprovecha los recursos visuales para transformarlos en una poesía que nos lleva a conocer el amor físico que podemos tener con la tierra.
Poema
Pequeña rosa,
rosa pequeña,
a veces,
diminuta y desnuda,
parece
que en una mano mía
cabes,
que así voy a cerrarte
y a llevarte a mi boca,
pero
de pronto
mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,
has crecido,
suben tus hombros como dos colinas,
tus pechos se pasean por mi pecho,
mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada
línea de luna nueva que tiene tu cintura:
en el amor como agua de mar te has desatado:
mido apenas los ojos más extensos del cielo
y me inclino a tu boca para besar la tierra.
Análisis de “En ti la Tierra” de Pablo Neruda
¿Quién es el autor? Contexto Histórico
El poema “En ti la tierra” fue escrito por Pablo Neruda. Está ubicado en la sección El amor (primera parte) y pertenece al libro “Los versos del capitán” que contiene unos 48 poemas, publicado anónimamente en el año 1952 en Italia. Y reapareciendo en 1963 en Chile con la autoría de Pablo Neruda.
Algunos estudiosos opinan que “En ti la tierra” es un poema dedicado a una mujer, específicamente a Matilde Urrutia (la 3ra esposa de Pablo Neruda) en los comienzos de su relación, usando como metáfora la flor tierra como el sexo femenino.
Pablo Neruda nació y murió en Chile, (1904-1973). Fue premio Nobel de literatura en 1971 y considerado uno de los máximos representantes de la poesía mundial.
Interpretación estrofa por estrofa En ti la Tierra
El poema comienza con frases cortas que van trepando a medida que se desarrolla el poema. Comenzando con una flor pequeña, que se despliega en el amor sexual, hasta llegar a compararla con la tierra. Donde el yo poético concluye que la naturaleza es femenina como ella su amada flor Rosa.
En los primeros 9 versos
Hay una presentación, el yo poético nos hace ver cómo crece esa pequeña flor hasta llevarla a su boca para besarla:
“Pequeña rosa,
rosa pequeña,
a veces,
diminuta y desnuda,
parece
que en una mano mía
cabes,
que así voy a cerrarte
y a llevarte a mi boca”
En los siguientes 8 versos
Comienza un desarrollo del poema con la sorpresa de un “PERO” para hacer el amor con la flor:
“pero
de pronto
mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios,
has crecido,
suben tus hombros como dos colinas,
tus pechos se pasean por mi pecho,
mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada
línea de luna nueva que tiene tu cintura”
Para luego concluir
Con una serie de comparaciones y personificaciones que nos hacen comprender la magnitud del amor que siente el yo lírico por su amada flor de la tierra. Haciendo símbolo del amor romántico con la naturaleza.
La flor, la rosa es la feminidad, lo sutil y bello de la mujer, la suavidad de su piel y la extensa mirada de sus ojos enamorados. Lo sensorial haciendo énfasis en lo visual que tiene este poema, es una forma sexual de acercamiento sutil del hombre poeta con lo femenino de la naturaleza que nos presenta el autor de una manera tan natural que sorprende.
“en el amor como agua de mar te has desatado:
mido apenas los ojos más extensos del cielo
y me inclino a tu boca para besar la tierra”.
Figuras Literarias
A lo largo del Poema Seis se observan recursos retóricos como:
- Metáfora: “rosa a veces diminuta y desnuda”, “…luna nueva que tiene tu cintura”, …los ojos más extensos del cielo”, “tus pechos se pasean por mi pecho”.
- Símil: “…diminuta parece”, “…como agua de mar te has desatado”, “…tus hombros como dos colinas”.
- Encabalgamiento: “…diminuta y desnuda / Parece”, “…que en mano mía / cabes”, “…llevarte a mi boca / Pero / de pronto”.
- Hipérbole: “mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios” (Refiriéndose a él y la rosa), “tus pechos se pasean por mi pecho”, (igual que el anterior verso), “los ojos más extensos del cielo”.
- Aliteración: “Pequeña rosa, rosa pequeña”, “diminuta y desnuda…”, “pies tocan tus pies”, “tiene tu cintura”.
- Personificación: “mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios”, “suben tus hombros como dos colinas”, “tus pechos se pasean por mi pecho”, “mi brazo alcanza apenas a rodear la delgada línea de luna nueva que tiene tu cintura”, “me inclino a tu boca para besar la tierra”.
- Anáfora: “Pequeña rosa, rosa pequeña”.
- Imágenes: Luna, cielo, pechos, pies, boca, labios, agua, mar, hombros, colinas, rosa, cintura, mano, tierra.
¿Cuántas estrofas tiene el poema? Composición y Rima
El poema está compuesto por una sola estrofa de 20 versos. Inicia con versos cortos irregulares para terminar con versos endecasílabos.
Métrica
Pe/que/ña/= 3 sílabas
ro/sa,/= 2 sílabas
ro/sa/ pe/que/ña,/= 5 sílabas
a/ ve/ces,/= 3 sílabas
di/mi/nu/ta y/ des/nu/da,/= 7 sílabas
pa/re/ce/= 3 sílabas
que en/ u/na/ ma/no/ mí/a/= 7 sílabas
ca/bes,/= 2 sílabas
que a/sí/ voy/ a/ ce/rrar/te/= 7 sílabas
y a/ lle/var/te a/ mi/ bo/ca,/= 7 sílabas
pe/ro/= 2 sílabas
de/ pron/to/= 3 sílabas
mis/ pies/ to/can/ tus/ pies/ y/ mi/ bo/ca/ tus/ la/bios,/= 13 sílabas
has/ cre/ci/do,/= 4 sílabas
su/ben/ tus/ hom/bros/ co/mo/ dos/ co/li/nas,/= 11 sílabas
tus/ pe/chos/ se/ pa/se/an/ por/ mi/ pe/cho,/= 11 sílabas
mi/ bra/zo al/can/za a/pe/nas/ a/ ro/de/ar/ la/ del/ga/da/= 15 sílabas
lí/ne/a/ de/ lu/na/ nue/va/ que/ tie/ne/ tu/ cin/tu/ra:/= 15 sílabas
en/ el/ a/mor/ co/mo a/gua/ de/ mar/ te has/ de/sa/ta/do:/= 14 sílabas
mi/do a/pe/nas/ los/ o/jos/ más/ ex/ten/sos/ del/ cie/lo/= 14 sílabas
y/ me in/cli/no a/ tu/ bo/ca/ pa/ra/ be/sar/ la/ tie/rra./= 14 sílabas
Más análisis
- Análisis Poema 1 “Cuerpo de Mujer” – Pablo Neruda«Cuerpo de Mujer» trata de un hombre embelesado por una mujer, por su cuerpo, muslos, senos como colinas. Pero en realidad se siente solo y la usa para sobrevivir.