¿De qué trata el poema? Interpretación y Significado
Se considera el poemario más importante de César Vallejo porque revolucionó la poética en lengua Castellana. Sin embargo, fue recibido por la crítica de la época con mucha frialdad, al punto de llamarlo disparate y otros “una excentricidad de un poeta joven”. Investigadores opinan que fue porque no lo entendían. Para Vallejo Trilce fue un grito de Libertad.
Los argumentos principales que conforman la obra son:
- La infancia en el ámbito familiar.
- La ausencia de la madre.
- El amor.
- La cárcel.
Este poemario se publica en Perú en 1922 y en España en 1930. Es un poemario que contiene desde ternura, y el cariño por sus recuerdos de niño, hombre, hijo, como ser humano hasta la tristeza, el fracaso, depresión cuando cae injustamente preso (tiempo que utiliza para escribir el poemario). Pero quizás lo más importante que representa Trilce es la solidaridad con la persona, con el hombre, con el otro que esta frente a ti, frente a nosotros, con su sufrimiento y con el sufrimiento de todos los seres humanos.
Experimentación
Para especialistas el poemario Trilce, se considera un momento de laboratorio para el poeta. Momento de experimentación que se cree único. El yo poético se transforma en una válvula abierta para recibir todo el sentir humano.
Análisis de “Trilce” de César Vallejo
Contexto Histórico y Argumento de Trilce
Trilce es un poemario que contiene 77 poemas, que escribe César Vallejo cuando tenía 20 años y es tomado preso por la policía de su pueblo (Santiago del Chuco en Perú).
Para conocer más del caso, se sabe que Vallejo cae preso acusado de rebelión y de ser un incendiario. Allí estuvo casi por cuatro meses encerrado, donde piensa mucho en números y habla de las paredes en forma par (observando su celda). Y es aquí tras las rejas que César Vallejo escribiría su famoso poemario Trilce.
Sale de la cárcel sin dinero y se va a Paris como corresponsal del diario de su pueblo. Vivió muy pobre y fue de muy pocas relaciones por razones de coincidencia.
Con la obra Trilce, César Vallejo deja de ser un modernista transformando su poesía en vanguardista. Es un libro que durante muchos años no se entendió, quizás por conservar su propia personalidad y la utilización de los diálogos de una manera tan suya. Por lo tanto, recibió críticas muy duras contra su obra.
Es considerado el libro poemario más radical escrito en lengua española, pregonando un cambio en los cánones de la estética poética de la época donde hacia presencia el Vanguardismo como Movimiento. Situación que convierte su obra en una de la las más importantes de la Vanguardia Latinoamericana.
Para algunos investigadores del poemario de Vallejo , consideran que es una obra en la que no se busca coherencia, pues carece de ideas que escapan de la gramática y la lógica. Lo que transmite son emociones. Es una manera única de expresar su poesía. Por este motivo es considerado un libro radical que rompió con la poética de la época.
¿Qué significa Trilce?
En una entrevista que realizó el periodista César González Ruano en 1931 le pregunto a Vallejo sobre el nombre de Trilce y este respondió: “Trilce no quiere decir nada, no he encontrado en mi afán, ninguna palabra con dignidad de título y entonces la invente. Trilce. ¿No es una palabra hermosa? Entonces no lo pensé más: Trilce.”
¿Quién es el autor?
César Vallejo nació en un pueblo humilde Santiago de Chuco y se fue a Lima a estudiar. Estuvo preso y allí en su encierro, escribió el Poemario Trilce. Podemos decir que todo el que se acerque a su obra encuentra el significado de la empatía, como conectar, es como si Vallejo nos hablara a cada uno con sus distintos poemas, uniéndonos en un todo como lo es su poemario Trilce. Lo podríamos catalogar como el creador de una poesía tan de todos que lo hace una poesía democrática, participativa e incluyente. Su contacto es tan humano, que roza el extremo de sentir sus palabras tan cercanas como si estuvieran contigo, dentro de ti cuando lo lees.
Entre sus obras más importantes destacan:
- Los Heraldos Negros
- Trilce
- Los Poemas Humanos
- España aparte de mi este cáliz. (Publicado después de su muerte).
Vallejo Murió a los 46 años.
Así era y es César vallejo un poeta peruano lleno de inocencia y amplia visión de compromiso con cada palabra usada para explorar y presentarnos la realidad. Vallejo fue un hombre poeta, que lo dio todo.
Datos Curiosos:
El poemario Trilce escrito por César Vallejo cuando tenía 20 años y estaba preso en su pueblo Santiago del Chuco, fue impreso por primera vez en la Editorial: Talleres de la Penitenciaria de Lima (Perú) en 1922. Y contaba con 121 páginas. Posteriormente se imprimiría en España en 1930. ç
Análisis del poema Trilce III (Fragmento)
“Las personas Mayores”.
Madre dijo que no demoraría.
Aguedita, Nativa, Miguel,
cuidado con ir por ahí, por donde
acaban de pasar gangueando sus memorias
dobladoras penas,
hacia el silencioso corral, y por donde
las gallinas que se están acostando todavía,
se han espantado tanto.
Mejor estemos aquí no más.
Madre dijo que no demoraría.
Aquí se ve mucho lo coloquial. César Vallejo tiene la capacidad de tomar el yo lírico y transformarlo, tomar otras voces, pasearse de un lado a otro. Es un maestro del trabajo con el yo lírico. Algunos dicen que, en Trilce III, el yo poético habla como un niño o habla como la madre, y de golpe habla como un hombre adulto. Es como si tomara el lenguaje de niño, de madre, del hombre y todo lo que necesite con magistral detalle. Es un coloquio muy notable donde todos los personajes pueden participar en una conversación sin alterar el poema.
Análisis del poema LXX (70) (Fragmento)
“Amémonos los vivos a los vivos, que las buenas
cosas muertas será después. Cuánto tenemos que
quererlas y estrecharlas, cuánto. Amemos las
actualidades, que siempre no estaremos como estamos”.
Sin duda que al enfrentarnos al texto parece una locura e incomprensible. Pero al profundizar un poco vamos encontrando la solidaridad de la que hablamos en líneas anteriores. “Amémonos los vivos a los vivos, que las buenas cosas muertas serán después”. Aquí el yo lírico nos habla de la necesidad de los seres humanos de amarnos y cuidarnos unos a otros, y lo que encontremos (con la muerte) en el más allá, nos ocuparemos después.
Luego nos invita a estrechar ese encuentro, ese amor fraternal cuando dice; “Cuánto tenemos que quererlas y estrecharlas, cuánto. Para finalizar con el verso; “. Amemos las actualidades, que siempre no estaremos como estamos” Acá el yo poético nos invita a valorar lo que tenemos en la actualidad, pues siempre no estaremos de esa manera. Lo que significa que podríamos estar mejor o peor, depende de la manera en que nos amenos. Es como un bumerang que dice: lo que lanzas será lo que recoges.
Si lanzas amor será amor, si lanzas otra cosa… prepárate; otra cosa que será lo que recojas. Está estrofa está cargada de Oxímoron. Donde utiliza palabras con significados opuestos o contradictorios que generan un tercer significado o concepto.
El poemario Trilce es una obra que presenta sus poemas en una forma de sueños, alucinaciones que nos sumerge en un inconsciente, utilizando en muchas ocasiones un lenguaje primitivo, un caminar sin itinerario, que parece más bien una huida. Su apariencia a veces es absurda e incomprensible. Pero para los entendidos es una de las obras mas importantes del siglo XX. Por lo que se hace indispensable leerlo.
¿Cuántos poemas tiene Trilce?
El poemario está formado por una serie de 77 poemas sin nombre y numerados con dígitos romanos. Trilce I al Trilce LXXVII
Más análisis
- Análisis España aparta de mi ese Cáliz – César VallejoEl poema trata sobre el futuro que los niños tendrán que superar después de vivir los despojos de la Guerra Civil española.
cesar vallejo a traves de su poesia especialmente trilce manifiesta su preocupacion por la solidaridad con las personas mas sencillas y hummildes.tambien su poesia manifiesta su cariño por la madre y hermanos.trilce es una obre y poema literario de mucha profundidad poetica y literaria razon por la cual serulta ser un poema universal y genial.vallejo es el maximo exponente de la poesia comprometida con los acontecimientos de su epoca esécialmente el fascismo y nazismo.destaca tambien su obra esáña aparta de mi este caliz.no soy un especialista en literatura pero modestamente mi comentario.el gran orgullo de los peruanos y latinoamericanoes es cesar vallejo.
En que año se publico este analisis
Hola Jose David, el análisis fue publicado en el año 2021.