Análisis Poema 1 “Cuerpo de Mujer” – Pablo Neruda

¿De qué trata el poema? Interpretación y Significado

Poema 1, «Cuerpo de Mujer», trata de un hombre embelesado por una mujer, por su cuerpo, muslos, senos como colinas. Con solo esta descripción apreciamos que el interés del hombre es estrictamente físico. Sin embargo, a medida que avanza la historia observamos como el yo lírico, además del instinto erótico y salvaje que lo socava hasta hacerle un hijo, en realidad se siente solo. Como en un túnel, y aunque la noche lo transforma de manera poderosa frente a ella, él la usa para sobrevivir, forjándola como una flecha en su arco y como una piedra en su honda.

El poema presenta a un hombre que ama de una manera poco romántica, y muy física. Ella, muestra un gran vacío y soledad con sus ojos ausentes y su “voz lenta y triste”. Luego, “cae la hora de la venganza”. El yo lírico se da cuenta de esa situación, pero insiste en hacerla suya y buscar su gracia. Confiesa que no puede ni va a detenerse: “¡Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!”.

Él la ama por su “cuerpo de mujer”, pero tiene una gran pena, por más que bebe su “leche ávida y firme” su sed continúa y con ella “la fatiga sigue, y el dolor infinito”. Podríamos conjeturar que ella no lo ama, ni física ni románticamente. Esa es su venganza.

Poema

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.

Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
¡Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

Análisis de “Poema 1” de Pablo Neruda

¿Quién es el autor?

Poema 1 “Cuerpo de mujer” fue escrito por Pablo Neruda y pertenecen al libro 20 poemas de amor y una canción desesperada. En este poema, Neruda hace alarde de sentimientos relacionados con un amor sexual por una mujer, reflejando emociones profundamente físicas mientras contempla la realidad de ese amor desesperado, ansioso, lleno de penas, y mucho miedo a perderla.

Recordemos que Neruda tenía 19 años cuando escribió el poemario; por lo tanto, presenta experiencias vividas con una o varias mujeres, en su juventud.

Dato Curioso

  • El verdadero nombre de Pablo Neruda es Neftalí Ricardo Reyes Basoalto. No obstante, escogió este seudónimo pues a su padre no le agradaban los escritores ni los poetas.
  • El premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, en una ocasión lo llamo “El más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”.
  • Curiosamente Pablo Neruda decía; que le gustaba escribir con tinta verde, porque era el color de la esperanza.

Interpretación estrofa por estrofa

1º Estrofa

Es interesante observar cómo se presenta al hombre en este poema: “como un labriego salvaje”, como un fiero cazador, está obsesionado con una urgencia carnal, el hombre desea el cuerpo de la mujer a la que compara con la tierra.

Esta fórmula que presenta el yo lírico se asemeja al mito de Urano y Gea. Urano representa al cielo estrellado y Gea a la madre tierra. Urano y Gea tuvieron muchos hijos gestados enel “fondo de la tierra”. Pero Gea deja de querer a Urano por todos los hijos que tiene atrapados en su vientre. Y le pide a uno de ellos Cronos que acabe con Urano.

Es un poema que resalta con sutileza el gran vacío y soledad que siente una mujer y la satisfacción física y sexual que exige un hombre.

El yo lírico, hecho hombre, habla del cuerpo de la mujer describiendo partes de su anatomía de manera sensual. La compara con el mundo que se entrega. Da vida a la naturaleza, con la entrega de la mujer a su sexualidad, la cual explota como un labriego salvaje, dándole hijos.

2º Estrofa

Él yo lírico siente como un túnel que representa la oscuridad, de quien huyen hasta los pájaros. Es un hombre que utiliza e invade sexualmente a una mujer. Y explica que para sobrevivir tuvo que amoldarla como “una flecha a su arco, como una piedra en su honda”.

Pero luego, inicia la hora de la venganza, el yo poético aun amando a esa mujer por su cuerpo, su piel firme, no puede evitar notar su voz lenta y triste. Él la sigue haciendo suya. Él busca desesperado su amor. Pero ya no se siente querido.

3º Estrofa

Finaliza la historia; ratificando el yo poético que ella no lo quiere. Pero él la seguirá buscando, acosando, haciéndola suya, buscando su gracia. La llama “mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso”.

Nada lo calma, la sed por ella continúa, la busca como salida de la fatiga y el dolor infinito que lo embarga. Pero ella, ya no lo quiere.

Figuras Literarias

  • Metáforas: “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos”.
  • Aliteración: “¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
    ¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!”, “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos”.
  • Símil: “te pareces al mundo en tu actitud de entrega”, “solo como un túnel”.
  • Imágenes visuales, sensoriales, gustativas: la leche, el musgo, cuerpo de mujer, muslos blancos.
  • Personificación: “pareces al mundo en tu actitud de entrega.”, “Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.”.
  • Comparación: “Para sobrevivirme te forjé como un arma”, “como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda”.
  • Paralelismo: “¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
    ¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!”.
  • Polisíndeton: “y la fatiga sigue, y el dolor infinito”.
  • Asíndeton: «¡Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!», “Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme«, «¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!«, «¡Ah las rosas del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!«.

¿Cuántas estrofas tiene Poema 1? Composición y Rima

Poema 1 está compuesto de 4 estrofas de 4 versos cada una de arte mayor y rima asonante. Son versos alejandrinos, por estar compuestos de 14 silabas.

Métrica

Cuer/po/ de/ mu/jer,/ blan/cas/ co/li/nas,/ mus/los/ blan/cos,/= 14 sílabas
te/ pa/re/ces/ al/ mun/do en/ tu ac/ti/tud/ de en/tre/ga./= 13 sílabas
Mi/ cuer/po/ de/ la/brie/go/ sal/va/je/ te/ so/ca/va/= 14 sílabas
y ha/ce/ sal/tar/ el/ hi/jo/ del/ fon/do/ de/ la/ tie/rra./= 14 sílabas

Fui/ so/lo/ co/mo un/ tú/nel./ De/ mí hu/í/an/ los/ pá/ja/ros/= 14 sílabas (15 – 1)
y en/ mí/ la/ no/che en/tra/ba/ su in/va/sión/ po/de/ro/sa./= 14 sílabas
Pa/ra/ so/bre/vi/vir/me/ te/ for/jé/ co/mo un/ ar/ma,/= 14 sílabas
co/mo u/na/ fle/cha en/ mi ar/co,/ co/mo u/na/ pie/dra en/ mi hon/da./= 14 sílabas

Pe/ro/ ca/e/ la ho/ra/ de/ la/ ven/gan/za, y/ te a/mo./= 13 sílabas
Cuer/po/ de/ piel,/ de/ mus/go,/ de/ le/che á/vi/da y/ fir/me./= 14 sílabas
Ah/ los/ va/sos/ del/ pe/cho! Ah/ los/ o/jos/ de au/sen/cia!/= 13 sílabas
Ah/ las/ ro/sas/ del/ pu/bis!/ Ah/ tu/ voz/ len/ta y/ tris/te!/= 14 sílabas

Cuer/po/ de/ mu/jer/ mí/a,/ per/sis/ti/ré en/ tu/ gra/cia./= 14 sílabas
Mi/ sed,/ mi an/sia/ sin/ lí/mi/te,/ mi/ ca/mi/no in/de/ci/so!/= 15 sílabas
Os/cu/ros/ cau/ces/ don/de/ la/ sed/ e/ter/na/ si/gue,/= 14 sílabas
y/ la/ fa/ti/ga/ si/gue,/ y el/ do/lor/ in/fi/ni/to./= 14 sílabas

Más análisis

2 comentarios en «Análisis Poema 1 “Cuerpo de Mujer” – Pablo Neruda»

  1. ESTUPENDO, FABULOSO, GRANDILOCUENTE: EL ESTILO ELEGANTE PARA DESCRIBIR EL AMOR ERÓTICO; ME REFIERO AL POEMARIO DE PABLO NERUDA.

    Responder

Deja un comentario