Análisis Amor Eterno – Gustavo Adolfo Bécquer

¿De qué trata el poema? Explicación y Significado

El poema Amor Eterno de Gustavo Adolfo Bécquer trata sobre el amor… un amor que es visto y sentido por el yo poético como inmortal. Relata que si algún suceso imposible ocurriera como: nublarse el sol, secarse el mar, romperse la tierra… nunca nada podría alterar ese sentimiento.

Un afecto que, como bien dice su título, es: “Eterno”. Un amor que va más allá de la vida, donde pase lo que pase su pasión por esa mujer será inmortal y ni la muerte con su “fúnebre crespón” podrá apagarlo.

Este poema se considera un texto lírico, donde el yo poético muestra su mundo interior, emociones y sentimientos claros a su amada.

Poema

Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.

¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.

Análisis de “Amor Eterno” de Gustavo Adolfo Bécquer

¿Quién es el autor? Contexto Histórico

El poema Amor Eterno fue escrito por Gustavo Bécquer en 1862. Y forma parte del género de la poesía romántica. Se cree que este poema fue dedicado al gran amor de su vida: Josefina Espín.

El verdadero nombre de Bécquer es Gustavo Adolfo Rodríguez Bastidas. Nació un 17 de febrero de 1836 en la ciudad de Sevilla, España; y murió un 22 de diciembre de 1870 en la ciudad de Madrid a causa de una tuberculosis.

Estudió humanidades y pintura, periodismo y posteriormente llegó a realizar adaptaciones de obras de teatro. Se le considera uno de los grandes poetas del siglo XIX, destacando en los movimientos del Romanticismo y Posromanticismo. También es reconocido por escribir los versos: Volverán las Oscuras Golondrinas.

Dato Curioso

Destacamos en este poema la sutileza que tiene el poeta Gustavo Bécquer para expresarle a su amada el amor tan grande y profundo que siente por ella, hasta convertirlo en un amor que transciende la vida en la tierra y se hace eterno. Garantizado que nada podrá separarlos.

Interpretación estrofa por estrofa

1º Estrofa

Anuncia que no hay nada en el mundo, ni en el sistema solar, que pueda evitar los sentimientos de amor que tiene el yo poético por su amada. Inclusive si se rompiera la tierra por su eje no afectaría su amor.

Aunque los sucesos nombrados en la estrofa son casi imposibles que ocurran, el yo poético los utiliza magistralmente para comparar cuan inmenso es su amor.

2º Estrofa

El yo poético ratifica con absoluta certeza literaria que el amor que siente por su amada es un amor eterno, que trasciende la muerte y que jamás podrá apagarse.

Es un amor incondicional. Deja absolutamente claro que su única preocupación es el amor en la tierra y más allá de la muerte.

Figuras Literarias

A lo largo del poema se observan recursos retóricos como:

  • Hipérbole:Podrá nublarse el sol eternamente”, “podrá secarse en un instante el mar”.
  • Anáfora: “Podrá nublarse, Podrá secarse…, Podrá romperse”.
  • Metáfora: “…la muerte cubrirme con su fúnebre crespón”, “jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor”.
  • Símil: “…romperse el eje de la tierra como un débil cristal”.
  • Imágenes: “el sol”, “el mar”, “la tierra”, “débil cristal”, “crepón”, la llama”.
  • Exclamación retorica: ¡todo sucederá!
  • Hipérbaton: “Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor”.
  • Epíteto: “Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal” (se le está otorgando cualidad de débil cristal al eje de la tierra), y “fúnebre crespón”. (crespón es una tela que se usa en señal de luto, se le coloca cualidad de luto a lo fúnebre que ya la tiene).
  • Personificación:Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón”.

¿Cuántas estrofas tiene el poema? Composición y Rima

El poema Amor Eterno está compuesto por 4 estrofas de 4 versos cada una. Los 3 primeros endecasílabos y el último heptasílabo. Son de rima asonante.

Métrica

Po/drá/ nu/blar/se el/ sol/ e/ter/na/men/te;/= 11 sílabas
Po/drá/ se/car/se en/ un/ ins/tan/te el/ mar;/= 11 sílabas (10 + 1)
Po/drá/ rom/per/se el/ e/je/ de/ la/ tie/rra/= 11 sílabas
Co/mo un/ dé/bil/ cris/tal./= 7 sílabas (6 + 1)

¡to/do/ su/ce/de/rá!/ Po/drá/ la/ muer/te/= 11 sílabas
Cu/brir/me/ con/ su/ fú/ne/bre/ cres/pón;/= 11 sílabas (10 + 1)
Pe/ro/ ja/más/ en/ mí/ po/drá a/pa/gar/se/= 11 sílabas
La/ lla/ma/ de/ tu a/mor./= 7 sílabas (6 + 1)

Más análisis

16 comentarios en «Análisis Amor Eterno – Gustavo Adolfo Bécquer»

  1. Muchas gracias por el analisis, realmente has tallado mi corazón. Gracias por compartirlo, sólo un Grande derrocha tanta generosidad. .Eternas gracias,

    Responder
  2. Tengo una pregunta si Becquer murió en el año 1860 como dice ahí arriba, ¿Como es posible que fuera escrito en 1862 si ya había muerto? creo hay un error en los datos

    Responder
  3. Muy lindo poema como lindo es quien con tal lindo y puro sentimiento ; puede así plasmar lo lindo que es amar así de lindo…. así de verdad…. así hasta la eternidad….y todavía más….. porque eso….límites para su amor…. no hay.

    Responder

Deja un comentario