Análisis y Resumen Cantar de Roldán (Anónimo)

¿De qué trata el Cantar de Roldán? Resumen

El cantar de Roldán también conocido como La Canción de Rolando o Cantar de Roncesvalles se considera un poema Épico o cantar de gesta compuesto por varios miles de versos. Escrito en francés antiguo a finales del siglo XI.              

Este poema narra la batalla entre el ejército de Carlomagno y las tribus Vascones, en el verano del año 778 dC. Se cree que Roldán, quien era sobrino de Carlomagno y comandante de su ejército, sufrió el ataque de los Vascones, en lo que se llamó la batalla de Roncesvalles. Por su valentía en batalla se le recuerda como un héroe que lucho contra 100.000 sarracenos.

Después de varios años de cruzada exitosa realizada por Carlomagno, solo Zaragoza logra una propuesta de paz que termina como una traición. Finalmente, el ejército del rey moro cae sobre Roldán, quien pelea con bravura hasta morir.

Narra el poema que Roldán moribundo intenta romper su espada contra una roca para evitar que caiga en manos enemigas, pero fracasó en su intento, pues al golpearla rompe la roca quedando su espada intacta. Cuenta una leyenda que esa espada la recibió Roldán como regalo de Carlomagno cuando tenía 17 años y fue nombrado caballero. Y en su origen la espada fue dada por un ángel a Carlomagno. Por esta razón Roldán no quería que cayera en manos de los musulmanes.

Para algunos investigadores este cantar reúne varios hechos aislados y muy diferenciados, pues ocurrieron en distintas épocas. Es un poema que presenta personajes con virtudes como la sabiduría, la fuerza y la habilidad como guerrero en batalla. En muchas de sus estrofas se encuentra la repetición de una misma escena dando al lector una perspectiva diferente de un mismo hecho.

El cantar de Roldán termina con la llegada de Carlomagno, que derrota a los moros y pone preso a Ganelón, padrastro de Roldán y considerado traidor, quien morirá descuartizado por cuatro caballos.

Personajes principales 

En la obra destacan varios personajes dándoles valores diferentes a cada uno. Entre los principales destacan:

  • Roldán: Protagonista y personaje principal destaca por su valentía, pero a la vez su soberbia lleva al ejercito franco que comanda a la derrota.
  • Oliveros: Gran amigo y asesor de Roldán, se le atribuyen valores de sensatez y templanza.
  • Ganelón: Se presenta en la obra como padrastro de Roldán, es un personaje lleno de valores negativos como la hipocresía, la traición y la envidia.
  • Marsilio: Rey moro de Zaragoza.
  • Thierry d` Anjou: Campeón de lucha, representa valores de héroe.
  • Turpin: Monje de Sanit Denis, que representa valores religiosos, valentía y honor en batalla.

Frases / Citas famosas

Quizás el fragmento más reconocido del Cantar de Roldán sea el que describe un pasaje de la batalla:

“Altos son los montes y tenebrosos los valles, grisáceas las rocas y temibles los desfiladeros. Aquel día marcharon los francos con gran dolor, el ruido se podía oír desde quince leguas…”

¿Cuándo fue escrito Cantar de Roldán?

En la Biblioteca Bodleian de Oxford, en Londres, se conserva una copia de este manuscrito considerado el más antiguo en lengua romance de Europa. Se cree se realizó entre los años 1129 y 1165. Considerado una de las grandes obras de la literatura francesa medieval. Aunque se cree anónimo algunos investigadores lo atribuyen a un monje normando llamado Turoldo.

Se cree que el Cantar de Roldán fue escrito 300 años después de ocurridos los hechos que narra. Algunos estudiosos opinan que se comenzó a escribir a mediados del siglo XI pero se le fueron añadiendo textos y corrigiendo hasta el siglo XII. Los textos de este cantar muestran personajes repetidos y una visión muy favorable al ejercito franco, contando hechos y situaciones que no se consideran ciertas por muchos investigadores.

¿Cuál es el género literario Cantar de Roldán?

El Cantar de Roldán junto al Mío Cid, y la Ilíada, se consideran principales exponente del género literario épico del cantar de gesta, que cuentan acontecimientos militares, de batallas, armas y combates con detallada minuciosidad.

Este cantar contiene más de 4000 versos endecasílabos, de rima asonante, divididos en estrofas irregulares y en cuya narración destacan figuras literarias como repeticiones y paralelismos.

Más análisis

Deja un comentario