Separar Sílabas Métricas de un Poema

¿Cómo separar las sílabas métricas de un poema?

En el idioma español, existen diferentes sistemas y reglas para separar un texto poético en sílabas métricas, para ella debes seguir los siguientes pasos:

  • Cuenta el número de sílabas de cada verso: La mayoría de los versos se basan en el número de sílabas que tienen. Por ejemplo, el verso octosílabo tiene ocho sílabas, el verso endecasílabo tiene once sílabas, etc.
  • Sigue un patrón de acentuación: Revisa la última palabra, si es aguda o monosílaba, suma uno. En cambio si es grave, queda igual. Por último, si es esdrújula restas uno.
  • Sigue las licencias poéticas.

Reglas: Licencias poéticas o fenómenos fonéticos

  1. Sinalefa: La sinalefa es un fenómeno de fusión de sílabas que se produce cuando dos vocales de diferentes palabras se unen para formar una sola sílaba. Por ejemplo, en el verso «maestro eterno», la «o» de maestro y la «e» de eterno se fusionan para formar una sílaba (ma-es-troe-ter-no).
  2. Hiato: El hiato es un fenómeno de separación de sílabas que se produce cuando dos vocales forman dos sílabas diferentes. Por ejemplo, en la palabra «maíz», la «a» y la «í» forman dos sílabas distintas (ma-íz).
  3. Diéresis o dialefa: se refiere a la separación de vocales en un diptongo que normalmente formarían una sola sílaba dentro de una palabra.
  4. Sinéresis: se produce cuando dos sílabas que deberían ser pronunciadas de forma independiente se fusionan en una sola sílaba. Por ejemplo, en la palabra «aeroplano», aunque la separación lógica es «a-e-ro-pla-no», gracias a la sinéresis queda como: «ae-ro-pla-no».
  5. Reglas de acentuación: Además de estos fenómenos de fusión o separación de sílabas, es importante seguir las reglas de acentuación para determinar la posición de la sílaba tónica y evitar confusiones.

Ejemplos de versos separados en sílabas métricas.

  • Verso octosílabo de José Martí:

«De donde crece la palma»

Se separa en sílabas métricas como: de /don/de /cre/ce /la /pal/ma/ (8 sílabas)

  • Verso endecasílabo de Gustavo Adolfo Bécquer:

«Podrá nublarse el sol eternamente»

Se separa en sílabas métricas como: Po/drá/ nu/blar/se el/ sol/ e/ter/na/men/te/= (11 sílabas).
Nótese la sinalefa entre «nublarse» y «el».

  • Verso alejandrino de Pablo Neruda:

«Te recuerdo como eras en el último otoño»

Se separa en sílabas métricas como: Te/ re/cuer/do/ co/mo e/ras/ en/ el/ úl/ti/mo o/to/ño./= (14 sílabas).

Estos son solo algunos ejemplos de cómo se pueden separar en sílabas métricas versos conocidos en español. Cada tipo de verso tiene sus propias reglas y características, así que es importante conocerlas y seguirlas para lograr una mayor armonía métrica en el texto poético.

Separar textos en sílabas online – Herramienta Gratuita

Estamos desarrollando una herramienta gratuita para que puedas separar los textos y poemas que desees. Aún está en fase beta por lo que no funciona correctamente, pero puedes probarla y contarnos cómo la podemos mejorar.



Deja un comentario