Queremos ayudarte a fortalecer tus conocimientos poéticos en el tema de recursos retóricos. Por eso hemos diseñado una serie de ejercicios sobre las principales figuras literarias e incluimos las respuestas correctas para que puedas validar y poner a prueba lo que has aprendido.
Te invitamos a leer este artículo sobre Las Características de las Figuras Literarias antes de resolver los ejercicios.
Ejercicios Figuras Literarias
1. Qué figura literaria está presente en el verso «Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día» del poeta español Francisco de Quevedo.
- Símil
- Metáfora
- Hipérbaton
- Aliteración
2. Cuál figura literaria consiste en la repetición de una o varias palabras al inicio de los versos, enunciados u oraciones. Y tiene como objetivo darle un ritmo y melodía al poema a través de la reiteración.
- Hipérbaton
- Metáfora
- Anáfora
- Aliteración
3. ¿Cuál de los siguientes versos es una metáfora?
- Boca de fresa
- Y el verso cae al alma como al pasto el rocío
- A lo lejos alguien canta. A lo lejos
- Me gusta cuando callas porque estás como ausente
4. Es una figura literaria que nos permite hacer comparaciones entre dos objetos o entre dos conceptos a través de un conector o nexo. Y para hallarlas utilizas palabras como: “Parecido a…”, “Igual que…”, “cual”, “tal cual”, semejante a… y el famoso “como”.
- Metáfora
- Símil
- Epíteto
- Anáfora
5. ¿Cuál recurso literario utiliza Federico García Lorca en los versos “verde que te que quiero verde” en su Romance Sonámbulo?
- Aliteración
- Anáfora
- Hipérbole
- Hipérbaton
6. ¿Qué figura literaria está presente en el verso “Se desmaya una flor” del poema Sonatina de Rubén Darío?
- Personificación
- Aliteración
- Símil
- Anáfora
7. ¿Cuál es una figura literaria que se caracteriza por agregar adjetivos a un sustantivo? Por ejemplo: “Héctor el Domador de Caballos”, “El blanco lirio”:
- Hipérbole
- Anáfora
- Epíteto
- Personificación
8. En los versos de Gustavo Adolfo Becquer: “Volverán las oscuras golondrinas / a tu balcón sus nidos colgar”, puedes encontrar:
- Una hipérbole
- Un símil
- Un hipérbaton
- Una anáfora
9. La principal diferencia entre el Símil y La Metáfora es que el Símil…
- El Símil es una comparación implícita entre dos elementos
- La Metáfora es una comparación explícita entre dos elementos
- En el Símil compara dos elementos, la Metáfora reemplaza un elemento por otro
- La Metáfora es una comparación semántica entre dos elementos
10. En los versos “La princesa está triste. La princesa está pálida” de Rubén Darío puedes encontrar
- Hipérbole
- Aliteración
- Anáfora
- Epíteto
Respuestas: Ejercicios Resueltos Figuras Literarias
Encuentra las soluciones de cada ejercicio a continuación:
1. Qué figura literaria está presente en el verso «Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día» del poeta español Francisco de Quevedo.
- Símil
- Metáfora (respuesta correcta)
- Hipérbaton
- Aliteración
2. Cuál figura literaria consiste en la repetición de una o varias palabras al inicio de los versos, enunciados u oraciones. Y tiene como objetivo darle un ritmo y melodía al poema a través de la reiteración.
- Hipérbaton
- Metáfora
- Anáfora (respuesta correcta)
- Aliteración
3. ¿Cuál de los siguientes versos es una metáfora?
- Boca de fresa (respuesta correcta)
- Y el verso cae al alma como al pasto el rocío
- A lo lejos alguien canta. A lo lejos
- Me gusta cuando callas porque estás como ausente
4. Es una figura literaria que nos permite hacer comparaciones entre dos objetos o entre dos conceptos a través de un conector o nexo. Y para hallarlas utilizas palabras como: “Parecido a…”, “Igual que…”, “cual”, “tal cual”, semejante a… y el famoso “como”.
- Metáfora
- Símil (respuesta correcta)
- Epíteto
- Anáfora
5. ¿Cuál recurso literario utiliza Federico García Lorca en los versos “verde que te que quiero verde” en su Romance Sonámbulo?
- Aliteración
- Anáfora (respuesta correcta)
- Hipérbole
- Hipérbaton
6. ¿Qué figura literaria está presente en el verso “Se desmaya una flor” del poema Sonatina de Rubén Darío?
- Personificación (respuesta correcta)
- Aliteración
- Símil
- Anáfora
7. ¿Cuál es una figura literaria que se caracteriza por agregar adjetivos a un sustantivo? Por ejemplo: “Héctor el Domador de Caballos”, “El blanco lirio”:
- Hipérbole
- Anáfora
- Epíteto (respuesta correcta)
- Personificación
8. En los versos de Gustavo Adolfo Becquer: “Volverán las oscuras golondrinas / a tu balcón sus nidos colgar”, puedes encontrar:
- Una hipérbole
- Un símil
- Un hipérbaton (respuesta correcta)
- Una anáfora
9. La principal diferencia entre el Símil y La Metáfora es que el Símil…
- El Símil es una comparación implícita entre dos elementos
- La Metáfora es una comparación explícita entre dos elementos
- En el Símil compara dos elementos, la Metáfora reemplaza un elemento por otro (respuesta correcta)
- La Metáfora es una comparación semántica entre dos elementos
10. En los versos “La princesa está triste. La princesa está pálida” de Rubén Darío puedes encontrar
- Hipérbole
- Aliteración
- Anáfora (respuesta correcta)
- Epíteto
Esperamos que te hayan sido de utilidad estos Ejercicios Resueltos de Figuras Literarias o Recursos Retóricos.
También te puede interesar
Figuras Literarias y Recursos Retóricos
Las figuras literarias de la poesía tienen como objetivo único enaltecer y enriquecer con belleza, la expresión que usa un poeta al escribir su obra.
¿Qué es Poesía?
La poesía es expresión “… cada palabra y verso con lo está hecho es expresiva en sí misma y esto ya nos lleva a un concepto del verso que parte de lugares comunes.
Géneros Poéticos y Líricos con Ejemplos
Los géneros poéticos son: La Oda, La Sátira, La Elegía, La Égloga, El Himno, El Madrigal, El Epigrama, El Romance, La Redondilla…
Lo he pasado muy bien , me gusto tener que hacer las figuras retoricas primero y luego tener las respuestas, así pude comprobar cuanto sabia……. muchas gracias